El Pozo los Lagartos
¡Hey! Si estás pensando en hacer una escapada, el Pozo los Lagartos en Consuegra es un lugar que no te puedes perder. Este sitio no solo es un símbolo de Consuegra y de La Mancha, sino que también te ofrece una vista espectacular de los míticos molinos de viento que han inspirado a generaciones de amantes de la literatura, incluyendo a Cervantes. Imagina esos gigantes del viento en el Cerro Calderico, dibujando un panorama que te dejará boquiabierto.
Además, esta joya está situada en Camino Los Lagartos, 12, y es un auténtico viaje al pasado, donde puedes ver algunos de los molinos originales, como Sancho, Rucio, Bolero y Espartero. Conservalos, que son todo un deleite que ha estado en pie desde el siglo XVI. Así que, prepárate para disfrutar de una experiencia única y llena de historia; ¡te aseguro que no te vas a arrepentir!

El Pozo los Lagartos
Horarios El Pozo los Lagartos
Día | Hora |
---|---|
lunes | 10:00–13:0015:30–18:00 |
martes | 10:00–13:0015:30–18:00 |
miércoles | Cerrado |
jueves | 10:00–13:0015:30–18:00 |
viernes | 10:00–13:0015:30–18:00 |
sábado | 10:00–13:0015:30–18:00 |
domingo | 10:00–13:0015:30–18:00 |
El horario podría cambiar.

Mapa Ubicación El Pozo los Lagartos
Cuántos molinos de viento hay en Consuegra
¡Hola, amigos! ¿Habéis oído hablar de El Pozo Los Lagartos? Si estáis planeando una escapada a Consuegra, ¡tenéis que ponerlo en vuestra lista! Nos topamos con este lugar buscando cosas interesantes en Google mientras recorríamos la famosa ruta del azafrán, y decidimos visitar. ¡Menuda joyita encontramos! La entrada vale solo 3 euros, y para lo que se ofrece, ¡vale cada céntimo!
Allí nos recibió Vicente, el artista detrás de todas las obras. Fue simplemente encantador y nos contó que todo esto comenzó hace más de 30 años cuando decidió darle un uso a los terrenos de su padre. Es increíble ver cómo ha evolucionado su pasión a lo largo de los años. Vicente transmite una paz y sosiego impresionante, y te atrapa con cada palabra. Nos enseño dos salas al aire libre, llenas de esculturas, y otra cerrada donde se exponen pinturas. ¡Todo está tan bien cuidado que se nota el cariño que pone en cada detalle!
Una de las cosas que nos sorprendió fue que en muchas de las esculturas hay códigos QR. ¡Así puedes escanear y aprender más sobre las historias detrás de las obras y sus protagonistas, que en su mayoría son miembros de la familia de Vicente! Se nota que ama lo que hace. ¿Y lo mejor? Está abierto a responder cualquier pregunta, incluso sobre las obras que no tienen códigos. De verdad, ¡es una experiencia fantástica! Desde el museo, también tuvimos unas vistas espectaculares del castillo y los molinos de viento cercanos.

Hablando de molinos, si te lo preguntas, en Consuegra hay 12 molinos de viento. Imagínate el panorama: arte, historia, naturaleza… y todo eso por una pequeña entrada de 3€. En fin, si pasáis por aquí, no dejéis pasar la oportunidad de conocer a Vicente y su maravillosa colección. ¡Os prometo que no os arrepentiréis!
Cuántos años tienen los molinos de Consuegra
No puedes dejar de hablar de este lugar una vez que lo visitas, de verdad. El Pozo de los Lagartos en Consuegra no es solo un museo, sino un verdadero festín para los sentidos. Vicente Manzano, el artista detrás de esas increíbles esculturas y pinturas que vas a ver, tiene un don para transformar lo cotidiano en arte. Encuentras desde piezas que te recuerdan a maestros como Gaudí o Picasso, hasta otras que juegan con la modernidad de formas y colores. Es una mezcla que resulta en algo digno de Instagram, pero más importante aún, de un buen rato con amigos o familiares.
Y lo mejor de todo es la amabilidad de Vicente. Cuando vas, puedes contar con que él mismo te hará un recorrido personalizado por su trabajo. Hace que todo se sienta cercano y auténtico. No hay tiempo de espera y seguro que encuentras un momento en que su agenda está libre. ¡Imagínate escuchar de su propia voz la historia detrás de cada obra! Es un poco como tener acceso a un backstage del arte, donde te cuentan secretos que no se encuentran en ningún folleto.
Además, el ambiente en el Pozo de los Lagartos es increíble. Estás en un rincón de Toledo que te hace sentir como si estuvieras en un viaje tanto cultural como personal. Maravillarte con las esculturas mientras disfrutas de un paisaje que retrata la esencia manchega es prácticamente obligatorio. La ubicación es accesible y hay buen espacio para aparcar, así que no tienes excusas. Y si te atreves, dale un toque antes de ir para asegurarte de que Vicente esté disponible, por si está en su taller creando nuevas maravillas.

Por cierto, hablando de joyas escondidas, los molinos de Consuegra tienen más de 400 años. Son parte de la historia local y, al estar tan cerca, ¿qué mejor que hacer un tour por la zona? ¡Un plan perfecto para un día lleno de arte y cultura! Así que ya sabes, capta esa fusión mágica en el Pozo de los Lagartos y luego date una vuelta por esos molinos.
Cuánto miden los molinos de Consuegra
Si alguna vez te encuentras en Consuegra, tienes que hacer una parada en El Pozo los Lagartos. Un lugar que, aunque puede que no sea muy conocido, tiene un encanto especial. Lo descubrimos un día entre semana y, te digo, ¡fuimos casi los únicos allí! Vicente, el dueño y un verdadero artista, nos recibió con los brazos abiertos. Nos enseñó cada rincón de su obra, haciendo que la visita fuera de 10. Además, tuvimos la suerte de entrar en su taller y ver el último busto en el que estaba trabajando. ¡Imagina eso! Todo por apenas 3€, así que ya ves que lo realmente sorprendente es el valor que tiene el arte en este lugar.
Lo que más nos impactó fue poder charlar directamente con Vicente. Él tiene una forma de explicar sus obras que te atrapa. La forma en que comparte su dedicación y el proceso detrás de cada escultura es una experiencia que no se olvida fácilmente. Nos habló de su técnica y cómo lleva a cabo sus esculturas, y la verdad te hace apreciar aún más su talento. Es un lugar donde se respira cultura y creatividad, y donde el amor por el arte está a la vista.
Y no solo eso, también es un museo al aire libre rodeado de naturaleza. Las esculturas, hechas con materiales reciclados, revelan un estilo que recuerda a Gaudí y Picasso. Ver esas piezas en un entorno tan bonito es algo que hay que vivir. Además, su galería de pintura es una joya llena de colores vivos y autorretratos interesantes. La atmósfera es única, y sientes que estás en un sitio donde cada obra tiene su propia historia que contar.

Por cierto, si te preguntas cuánto miden los molinos de Consuegra, la respuesta es que muchos de ellos alcanzan hasta los 20 metros de altura. Así que, mientras disfrutas de las obras de Vicente, no olvides mirar hacia el horizonte y admirar esos icónicos molinos que también le dan encanto a esta maravillosa localidad. Así que, la próxima vez que planifiques una visita, ¡no te olvides de incluir El Pozo los Lagartos en tu ruta!
Quién construyó el castillo de Consuegra
Y, ya que estamos hablando de experiencias únicas, no puedo dejar de mencionar El Pozo Los Lagartos. Imagínate un lugar que no solo es un auténtico hallazgo, sino que también te deja boquiabierto con el talento que allí se exhibe. Cuando fui, me atendió el propio artista, don Vicente Manzano, y déjame decirte que es un personaje admirable. Su pasión por el arte es contagiosa, y sus obras son realmente espectaculares. Si te gusta el arte contemporáneo, tienes que visitarlo.
La exposición está dividida en varias fases que realmente te llevan en un recorrido visual impresionante. Al entrar, te recibirá un jardín mágico lleno de esculturas con un estilo que es difícil de describir, pero que a muchos nos recordó ese toque elegante de los cómics americanos y franceses. Las esculturas no son solo adornos; cada una de ellas tiene una historia. Te aseguro que quedarás maravillado con los bustos de grandes pensadores y artistas—es como caminar entre leyendas.
Siguiendo con el recorrido, hay una segunda sección donde la música de la creatividad desafía a los límites; aquí el artista mezcla esculturas animales y bustos de personajes contemporáneos. Una de las piezas que más me impactó fue una escultura tumbada de una mujer, que reflejaba una elegancia y dulzura que te quita el aliento. La verdad, se siente como si cada obra te estuviera susurrando algo personal. Luego, ya en la galería de pintura, no puedes perderte los autorretratos de Vicente; es como mirar a un trozo de su alma plasmado en el lienzo.

Lo mejor de todo es que cuando visité, no había que esperar para entrar y, además, el aparcamiento es muy fácil. La entrada cuesta solo 3 euros, y créeme, lo vale por cada rincón que vas a explorar. Te sentirás afortunado de contar con el artista a tu disposición, creando un ambiente tan acogedor que parece que estás visitando a un amigo, más que a un famoso artista. Así que, si buscas algo que deberías hacer en Consuegra, ¡no lo dudes!
Ah, y hablando de Consuegra, si quieres un poco de historia, el castillo de Consuegra fue construido por los templarios en el siglo XII. Así que, además de disfrutar del arte contemporáneo, ¡también puedes empaparte de un poco de patrimonio mientras estás allí!
Qué es el Pozo los Lagartos y dónde se encuentra
Ayer estuvimos en el Pozo los Lagartos y, ¡guau!, de verdad que fue una experiencia increíble. Aunque no tuvimos la suerte de ver a Vicente Manzano, su hermana nos guió a través del lugar con tanto cariño y entusiasmo que casi podíamos sentir la energía de Vicente en cada esquina. Se nota que este sitio es su alma. ¡Es un genio! Un autodidacta que ha puesto tanta pasión y detalle en su trabajo que parece que cada obra respira su esencia. Vamos, que si buscas un lugar mágico y único en Consuegra, este es sin duda el sitio ideal.
La creatividad de Vicente es impresionante. Imagínate poder disfrutar de bustos y esculturas que te dejan sin palabras. Cada pieza tiene su historia y su forma de verte el alma, y todo eso por un precio más que asequible de 6€. A lo largo de dos tramos al aire libre, puedes pasear por entre su arte mientras contemplas vistas al castillo y a los molinos. No solo es un festín para la vista, sino que también te sientes parte del ambiente, como si estuvieras en una galería al aire libre. Si te gusta la cultura y el buen arte, este lugar es un must.
Lo que me dejó boquiabierto fue la calidez de Vicente. Aunque no lo conocimos en persona, escuchar a su hermana sobre él y su historia fue todo un regalo. Este tipo es, sin duda, un artista con mayúsculas. Es más, el lugar es accesible en silla de ruedas, lo que demuestra que Vicente quiere abrir su mundo a todos. No puedes dejar de hacer fotos ni de pasear entre las obras al ritmo que tú quieras. Es un espacio donde el arte y la historia se dan la mano, algo que, por lo menos para mí, es importantísimo.

Entonces, para contestar la pregunta que todos se hacen: ¿Qué es el Pozo los Lagartos y dónde se encuentra? Es un lugar que combina arte, pasión y un poco de magia, ubicado en Camino Los Lagartos, 12, 45700 Consuegra, Toledo. Si pasas por ahí, asegúrate de visitarlo, porque cada rincón cuenta una historia que vale la pena descubrir. ¡Sin dudas volveré por más!
Por qué el Pozo los Lagartos es un símbolo de Consuegra y de La Mancha
¡Ya te digo que El Pozo los Lagartos es un lugar especial! Si alguna vez te encuentras en Consuegra, no dudes en visitarlo. La experiencia es como entrar en un jardín lleno de arte, donde cada rincón está pensado con mucho cariño por Vicente, el escultor. Mi pareja y yo estuvimos tan absortos en las obras que al final nos quedamos los últimos, y la verdad, ¡qué suerte tuvimos! Hablar con Vicente fue lo mejor; es un hombre genial que te explica cada detalle de sus esculturas con esa pasión que da gusto escuchar. Me inspiró tanto que ya estoy pensando en retomar mis propios dibujos.
Y no te creas que se desmerece por ser un museo al aire libre. Este sitio es un auténtico tesoro escondido, con un ambiente tranquilo, ideal para pasar una tarde. Vicente y su hermana nos recibieron con los brazos abiertos, haciéndonos sentir como en casa. Y lo mejor de todo es que puedes ir con tu peludo, así que nosotros llevamos a nuestra perrita Mia. Le encantó olfatear entre las esculturas. Además, el coste de la entrada es simbólico: solo 3 euros que, según nos contó Vicente, usa para seguir creando más obras. ¡Increíble!
Las vistas desde El Pozo son espectaculares; desde allí puedes admirar los molinos de viento y el castillo de Consuegra. Así que, ¡prepárate para un festín visual y cultural! Este lugar no solo es un museo, es un verdadero símbolo de Consuegra y de La Mancha por la pasión y el esfuerzo que Vicente ha puesto en cada rincón. Representa una mezcla perfecta de arte, tradición y el espíritu de la región, haciendo que cada visita sea única y enriquecedora. Así que ya sabes, ¡no dejes pasar la oportunidad de conocer este lugar mágico!

Qué vistas se pueden disfrutar desde el Pozo los Lagartos
¿Y qué tal si te cuento sobre El Pozo los Lagartos? La verdad es que es un lugar que te sorprende. Estuve allí con mi madre hace poco y la visita fue todo un lujo. Vicente, el propio autor, es un encanto; no solo eso, sino que es un verdadero entusiasta de su arte. Conversar con él mientras recorríamos la exposición de pinturas y esculturas fue uno de esos momentos que realmente valen la pena. Se nota que Vicente ama lo que hace y le encanta compartir su pasión con los visitantes.
La exposición en sí es sobrecogedora. Hay una cantidad impresionante de obras, desde bustos de personajes ilustres hasta una increíble cabeza de dragón que te deja boquiabierto. Lo que más me impactó fue la variedad y el nivel de detalle que uno puede apreciar en cada pieza. Es ese tipo de arte que te hace reflexionar y sentir. Así que si estás buscando un plan para un día laborable sin estrés, ¡este lugar es el indicado! Además, la entrada solo te cuesta 3€, una verdadera ganga por todo lo que ves.
Un dato curioso: encontramos este museo al aire libre casi por casualidad y resultó ser uno de los mejores descubrimientos en Consuegra, junto con los molinos. Te aseguro que el esfuerzo y el compromiso de Vicente se notan en cada rincón, y aunque personalmente le daría 4 estrellas por el precio, no se puede negar que vale la pena.
Ahora, hablemos de las vistas. Desde el Pozo los Lagartos, puedes disfrutar de una panorámica espectacular del castillo y los impresionantes molinos de viento que son tan icónicos en la región. La mezcla de arte y naturaleza es simplemente perfecta. Hay algo en el paisaje que se complementa con el arte que Vicente ha creado, haciendo que haya un ambiente cargado de historia y creatividad. Definitivamente, si estás cerca, no te lo puedes perder. ¡Ve y disfruta!

Qué relación tienen los molinos de viento con la literatura
Y hablando de lugares interesantes, no puedes dejar de visitar El Pozo Los Lagartos. Este rincón en Camino Los Lagartos, 12, 45700 Consuegra, Toledo es un verdadero hallazgo. La exposición que hay allí es genial y te va a transportar a otro tiempo. No solo se trata de un espacio para ver arte, ¡es una experiencia en sí misma! Puedes sentir la historia y la cultura de la región resonando mientras explores.
Además, el ambiente es súper acogedor. Imagínate entrar y ser recibido por una decoración que combina lo moderno con lo tradicional. Las obras que encontrarás son de artistas locales y de otros lugares, lo que le da un toque único y variado a la exposición. Te sentirás como si estuvieras en una charla íntima con el artista, con el trasfondo de lo que representa cada pieza. No olvides sacar algunas fotos para tus redes, porque la iluminación resalta cada detalle de manera espectacular.
Ah, y no puedo dejar de mencionar el lugar donde está situado. Consuegra tiene unos paisajes impresionantes y los famosos molinos de viento que siempre están de fondo. Puedes hacerte una buena caminata por la zona después de disfrutar de la expo. ¡No hay nada mejor que combinar arte con belleza natural!
Por cierto, hablando de estos molinos, ¿sabías que tienen una conexión interesante con la literatura? Don Quijote, el icónico personaje de Cervantes, confundía a estos gigantes con gigantes de verdad. Esa imagen de luchar contra ellos es una metáfora poderosa sobre los sueños, las luchas y las realidades de la vida. Así que cuando mires esos molinos, recuerda que son mucho más que estructuras; son símbolo de valientes ideales y relatos que han perdurado a lo largo del tiempo. ¡Vaya conexión, ¿verdad?!
