Cómo se celebra la festividad de la Divina Pastora en Almería
La ciudad de Almería se prepara cada año para celebrar una de las festividades más importantes de su historia: la Divina Pastora. El 14 de enero, miles de fieles se congregarán para honrar a su patrona, en una tradición que se remonta al siglo XVII. Pero, ¿cómo se celebra exactamente esta festividad? ¿Qué eventos la conforman? En este artículo, descubriremos todos los detalles sobre la procesión de la Divina Pastora, el papel del Capataz Pastora Cantillana y la relevancia de la Asunción Gloriosa en esta celebración. Además, revelaremos algunos datos curiosos, como los kilómetros que recorre la procesión y la importancia que tiene para la comunidad larense. ¡Acompáñanos en este recorrido por la tradición y devoción en honor a la Divina Pastora en Almería!

Introducción: La festividad de la Divina Pastora en Almería
La festividad de la Divina Pastora es una tradición religiosa que se celebra en Almería, España, desde hace más de 200 años. Se trata de una fiesta muy arraigada en la ciudad, con una gran participación de los almerienses y atrayendo también a visitantes de otras partes del país.
La Divina Pastora es una imagen de la Virgen María, representada como una pastora con su cayado y su rebaño de ovejas. Esta imagen es muy querida por los habitantes de Almería, quienes la consideran su protectora y defensora. Cada año, el 8 de septiembre, día de la Natividad de la Virgen, se celebra una procesión en su honor, en la que la imagen es paseada por las calles de la ciudad y acompañada por miles de fieles.
Para los almerienses, la festividad de la Divina Pastora va más allá de un evento religioso, es una expresión de su identidad y sus tradiciones. Durante la procesión, se pueden observar calles engalanadas con flores y mantones de colores, castañuelas sonando y grupos de personas vistiendo el traje típico de pastores.
Además de la procesión, durante la festividad también se organizan diversas actividades culturales, deportivas y gastronómicas, como conciertos, corridas de toros y degustaciones de platos típicos. Es una época de gran alegría y celebración en la ciudad, donde la fe y la tradición se unen para honrar a la Divina Pastora.
La fiesta de la Divina Pastora en Almería es una muestra más de cómo la religión y la cultura están estrechamente ligadas en la historia y el presente de España. Esta festividad es un excelente ejemplo de la riqueza y diversidad del patrimonio religioso de nuestro país y una oportunidad para conocer y valorar estas tradiciones que forman parte de nuestra identidad.
El día de la Divina Pastora: una tradición en Almería
Cada año, el 12 de agosto, la ciudad de Almería se viste de gala para celebrar una de sus festividades más importantes: el día de la Divina Pastora. Esta tradición, que data del siglo XVIII, es una muestra de devoción y fervor por parte de los almerienses hacia su patrona.
La jornada comienza con una solemne procesión en la que la imagen de la Divina Pastora es llevada en andas por las calles de la ciudad. Miles de fieles se unen a la procesión, decorando las calles con alfombras florales y lanzando vivas y pétalos de flores a su paso. Sin duda, uno de los momentos más emocionantes es cuando la imagen se adentra en la Catedral de Almería, donde se celebran misas y actos en su honor.
Pero el día de la Divina Pastora no acaba ahí. Por la tarde, tiene lugar una multitudinaria romería en La Chanca, uno de los barrios más emblemáticos de la ciudad. Allí, los vecinos y visitantes se reúnen para disfrutar de una feria gastronómica con platos típicos de la región, actuaciones de música y baile, y diferentes actividades para toda la familia.
Esta festividad, que combina lo religioso y lo popular, es una muestra de la riqueza cultural y tradicional de Almería. Es un día en el que los almerienses se sienten orgullosos de su historia y de su patrona, y en el que se refuerzan los lazos comunitarios y de amistad en la ciudad.
Una tradición que ha sabido mantenerse viva a lo largo de los siglos y que, sin duda, seguirá siendo una de las mayores señas de identidad de Almería.
Descubriendo la procesión de la Divina Pastora en Almería
Todos los años, en el mes de enero, la ciudad de Almería se engalana para celebrar una de las fiestas más importantes de la región: la procesión de la Divina Pastora. Esta tradición, que se remonta al siglo XVII, atrae a miles de visitantes de todas partes del país y del mundo.
La Divina Pastora es una imagen de talla pequeña que representa a la Virgen María con el Niño Jesús en brazos, y que es considerada la patrona de Almería. La leyenda cuenta que en 1685, la imagen apareció flotando en el mar y fue traída a la ciudad como un regalo divino. Desde entonces, es venerada por los almerienses y su procesión se ha convertido en un acontecimiento religioso y cultural de gran importancia.
Durante la mañana del día de la procesión, las calles de Almería se llenan de color y fervor. La imagen de la Divina Pastora es llevada en andas por el centro de la ciudad, mientras los fieles y devotos la acompañan cantando y rezando. Las calles se adornan con flores y mantones de Manila, y la música de las bandas de música crea una atmósfera única.
Uno de los momentos más emocionantes de la procesión es cuando la Divina Pastora llega a la Catedral de Almería, donde se celebra una misa especial en su honor. Allí se pueden ver a los fieles postrados, rezando y ofreciendo sus peticiones a la Virgen. También se pueden apreciar los trajes típicos de la época, con bordados y joyas que hacen gala de la riqueza cultural de Almería.
La procesión de la Divina Pastora es una muestra de la fuerte devoción de los almerienses hacia su patrona, y de la riqueza cultural y religiosa de la región. Es una experiencia que no te puedes perder si visitas Almería en enero, y que seguro te dejará una huella imborrable.
El 14 de enero en Lara: una fecha especial para los almerienses
El 14 de enero es una fecha significativa para los habitantes de Almería, ya que se conmemora un acontecimiento clave en su historia. Este día, en el año 1499, se fundó la ciudad de Almería en su ubicación actual, en la zona conocida como Lara.
Esta fecha es recordada con orgullo por los almerienses, ya que marca el nacimiento de su querida ciudad.. Desde entonces, Almería ha crecido y evolucionado, convirtiéndose en una de las ciudades más importantes del sur de España.
Para celebrar esta fecha especial, la ciudad se llena de eventos y actividades culturales. Desde conciertos y exposiciones hasta desfiles y ferias, hay opciones para todos los gustos y edades. Es una oportunidad perfecta para disfrutar de la rica historia y tradiciones de Almería.
Pero el 14 de enero no solo se celebra la fundación de la ciudad, sino también la diversidad y multiculturalidad de Almería. Durante siglos, la ciudad ha sido lugar de encuentro de diferentes culturas y civilizaciones, lo que la ha enriquecido y ha dejado una huella única en su arquitectura, gastronomía y tradiciones. Esa diversidad se ve reflejada en las celebraciones de esta fecha tan especial.
Así que si tienes la oportunidad de estar en Almería el 14 de enero, no te pierdas la oportunidad de vivir y sentir la magia de esta fecha tan especial. ¡Te enamorarás de esta ciudad y sus habitantes!